Maquetación libro

Maquetación de un libro de investigación propia, enfocado en el análisis del diseño gráfico de los logotipos de las organizaciones terroristas que existieron en España desde el periodo tardofranquista hasta bien entrada la democracia.

El análisis se centra en los aspectos fundamentales del diseño gráfico de los logotipos, incluyendo la tipografía, los colores, los distintos elementos que componen el logo, la complejidad del diseño y su reproducción en diferentes soportes, al mismo tiempo que se contextualiza cada marca gráfica con su respectivo entorno histórico e ideológico.

Como marco general, este trabajo pretende acercarnos a conocer una dimensión del diseño que no se estudia y que es deliberadamente ignorada: el diseño gráfico de organizaciones armadas en la clandestinidad creado por autores no profesionales.

01

Colores

El único color que atraviesa el libro es el negro, seleccionado por sus connotaciones simbólicas asociadas con la muerte, el terror y el miedo, elementos relacionados con el terrorismo. Por otro lado, el color blanco se utiliza de manera pasiva como fondo, creando un fuerte contraste con el negro, ya que simboliza la paz y la pureza.

02

Tipografías

He elegido la tipografía Escolar de tipo script que imita la caligrafía escolar para la cubierta y los inicios de sección. Además de generar cierto contraste con el tema, también evoca un sentido de aprendizaje, lo cual es fundamental para el enfoque divulgativo que presenta el libro.

Para el cuerpo del texto he utilizado la tipografía Bely, de la familia Serif, por su legibilidad en formato escrito, mientras que para los títulos he elegido la tipografía Gotham, de la familia Sans Serif, por su impacto visual y modernidad.

03

Márgenes

He elegido unos márgenes exteriores amplios (en azul) de 46 mm para así poder incluir información adicional y pequeñas imágenes en los laterales. Esta elección no solo añade atractivo visual, sino que también mejora la legibilidad y transmite una sensación de seriedad. El margen interior (rojo) es de 14 mm, creando un espacio estético que enriquece la composición.

En cuanto a los márgenes superiores e inferiores, el superior (verde) es de 16 mm, mientras que el inferior (amarillo) es de 20 mm, equilibrando así la distribución del espacio en la página.

04

Retículas

Para aportar uniformidad y coherencia, se han empleado distintas retículas en las páginas maestras. Las retículas que se muestran aquí están diseñadas para organizar la composición de las imágenes en la presentación de las organizaciones, así como la estructura de la página principal, que contiene la información básica sobre los diseños.

Scroll al inicio